|
Los Hombres de Verdad no Venden ni Compran Niñas |
|
La Red de Mujeres Judías Argentinas invita a
todos los hombres y mujeres pluralistas y democráticos, a sumarse a la
campaña mundial en pos de la liberación inmediata de las jóvenes
nigerianas raptadas hace un mes y condenar -por todos los medios a
nuestro alcance- actos extremistas y perversos como éstos.
Nuestra voz se alza para denunciar los fanatismos, los
fundamentalismos y la victimización de las mujeres a las que se les
arrebata la libertad, el cuerpo y el deseo condenándolas a una vida de
miseria física y espiritual.
El pasado 14 de abril el grupo extremista islámico Boko Haram secuestró a 276 niñas en el colegio de muje
res de Chibok, en el Estado de Borno. Lograron escapar 53, por lo que continúan 223 en cautividad, según la Policía.
Una campaña mundial para pedir la liberación de esas 223 jóvenes
nigerianas secuestradas, da la vuelta al mundo en Twitter y reúne voces
de repudio de distintas personalidades mundiales.
La joven pakistaní, Malala Yousafzai, defensora del derecho
universal de las niñas a la educación, ha pedido que el mundo, no
permanezca callado ante el secuestro de más de 200 menores en Nigeria, y
también subió una foto a la red social pidiendo #BringBackOurGirls".
"Si nos mantenemos en silencio, entonces esto (el secuestro) se
extenderá, y acabará pasando más y más veces", señaló Malala, la
adolescente de 16 años que vive en Inglaterra, donde ha recibido
tratamiento médico, tras resultar herida en 2012 por extremistas
musulmanes que se oponen también a la educación de las mujeres en
Pakistán.
En un video difundido el lunes, el líder de Boko Haram, Abubakar
Shekau, reivindicó el secuestro y amenazó con vender a las chicas como
"esclavas", lo que generó una ola de indignación mundial.
Tampoco olvidemos que detrás de todo ataque a las
mujeres, se esconde un afán de dominio sobre los hombres. Por eso,
porque queremos lograr una existencia libre de xenofobia, hacemos un
llamado a los hombres para que junto a nosotras, luchen contra la
trata, la esclavitud y el sometimiento de niñas y jóvenes.
|
|
|
|
|
NO DEJEMOS MORIR A LA MODERNIDAD POR MIRTA GOLDSTEIN |
|
A
raíz de lo sucedido en Nigeria como claro ejemplo de arbitrariedad
fundamentalista, a lo cual se agrega el recrudecimiento de prácticas
antisemitas y xenófobas en varios países europeos, me gustaría hacer un
llamado a que no dejemos morir a la modernidad.
La modernidad surge como una alternativa política y cultural a la
Edad Media y, por lo tanto, como una alternativa de emancipación del
conocimiento, de la sexualidad y de la vida privada y pública de las
personas.
Concomitantemente a la emancipación del Estado Moderno de las
Iglesias, se sumó el despliegue de la racionalidad científica y con ello
el desarrollo de la idea de los derechos civiles y sexuales tanto
individuales y colectivos.
La interrelación moderna entre el discurso de las ciencias y el de
las religiones dio y sigue dando lugar a creaciones maravillosas para la
humanidad. Lo temible es cuando aparecen posiciones extremas y
radicalmente antagónicas.
Más bien hoy se tiende a construir puentes, metáforas y hasta nuevos
mitos para dar cabida a la coexistencia de los más diversos y hasta
contradictorios aspectos y facetas de la subjetividad.
Desde el punto de vista de la complejidad del ser humano, hoy
sabemos que un científico no tiene porque abjurar de Dios y que un
creyente no tiene motivos para abjurar de la ciencia.
Contra estos intentos modernos es que se levantan violentamente los sectores extremistas.
Lo que ocurrió en Nigeria es una amenaza a la modernidad y una vuelta atrás en materia de derechos humanos.
La modernidad reconoció el derecho civil de la libertad de credo
siguiendo la lógica de los derechos individuales y colectivos, por ello
resulta doloroso la utilización de esa libertad para apropiarse de la
vidas de jóvenes mujeres
y varones.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la lucha por los derechos
humanos surge de la necesidad de limitar el dominio del patriarcado, el
cual no es solamente una cuestión sexual, sino fundamentalmente una
cuestión política construida sobre una lógica de segregación, abuso y
exclusión.
El patriarcado es un sistema de poder sobre los cuerpos, es una
intervención biopolítica, que se sostiene a través de los rituales y los
hábitos cotidianos.
Ni hombre ni amo ni mujer son géneros sexuales, sino posiciones
civiles y políticas dentro de una estructura patriarcal arraigada en la
subjetividad desde tiempos inmemoriales que detenta poder sobre los
cuerpos individuales, familiares y sociales.
Por todo esto es que el avance de un patriarcado fundamentalista amenaza la modernidad.
|
|
|
|
|
Nuevo Curso en Junio con la Profesora Alicia Ardila |
|
|
|
|
|
Los hombres también cantan |
|
El Coro de la Red de Mujeres Continua Incorporando Voces y Especialmente Voces Masculinas.
El coro se reúne todos los jueves de 19 a 21 hs. en:
B´nai B´rith Argentina, Juncal 2573.
Inscribirse a través de:
redmujeres.jud.ar@gmail.com
Director: Profesor Salvador Sued |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario